Secuencia didáctica: Fracciones (Séptimo Grado)
a) Comparar Fracciones.
b) Representación de fracciones en la Recta Numérica.
c) Multiplicación de fracciones.
d) División de fracciones.
Bibliografía utilizada para esta secuencia:
-Broitman, Claudia y otros, “Estudiar matemática en 7º, Libro del Docente”. Santillana, 2006
- Linares Ciscar, Salvador y Sanchez García, Ma Victora; “Matemáticas: cultura y aprendizaje. Fracciones , Ed Síntesis, Madrid 1997.
martes, 1 de diciembre de 2009
Tabla Situación Problemática
La siguiente tabla muestra la cantidad de tablones y su longitud en metros. Al interior se indica la longitud total, al ubicar los tablones, uno al lado del otro, sin dejar espacios libres. Completá la tabla
División de fracciones.
Objetivos:
• Revisar y profundizar la división de fracciones.
• Resolver situaciones problemáticas utilizando diferentes procedimientos.
• Socializar y argumentar los procedimientos utilizados por sí mismo en la resolución.
Contenido:
• División de fracciones
Secuencia:
Inicio: El docente retoma los últimos problemas resueltos la clase anterior e introduce los nuevos.
Desarrollo:
Se resuelve el primer problema. Se socializan procedimientos.
Luego se avanzan con la resolución de los otros problemas.
Se debate:
- A veces el resultado de una división entre fracciones es mayor y otras es menor que el número que se dividió. ¿Pueden explicar por qué?
- Completen los números que faltan de manera tal que se cumplan las condiciones planteadas:
o 4/7: ……. < 4/7
o 8/7: ………> 8/7
Cierre: Se extraen las conclusiones sobre el sentido de la división de fracciones de acuerdo al debate de los interrogantes anteriores.
ANEXO
1. En una jarra hay 2 ¼ litros de jugo. Encontrá, en cada caso, la cantidad de vasos que se pueden llenar.
a. Los vasos tienen una capacidad de ¼ litro.
b. Los vasos tienen una capacidad de 1/8 litro.
c. Los vasos tienen una capacidad de ½ litro.
d. Los vasos tienen una capacidad de 1/5 litro.
2. ¿Por qué número hay que multiplicar 1/5 para obtener 9/4 como resultado?
3. ¿Por qué número hay que multiplicar 7/2 para obtener como resultado?
4. Resolvé los siguientes cálculos de dos maneras diferentes.
9/4:1/4=
9/4:1/5=
16/9:4/5=
9/4:1/8=
18/7:3/4=
15/8:14/5=
5. Se reparten 2 litros y medio de agua en botellas de 1/3. ¿Cuántas botellas se llenan? ¿cuánta agua falta para llenar otra botella?
• Revisar y profundizar la división de fracciones.
• Resolver situaciones problemáticas utilizando diferentes procedimientos.
• Socializar y argumentar los procedimientos utilizados por sí mismo en la resolución.
Contenido:
• División de fracciones
Secuencia:
Inicio: El docente retoma los últimos problemas resueltos la clase anterior e introduce los nuevos.
Desarrollo:
Se resuelve el primer problema. Se socializan procedimientos.
Luego se avanzan con la resolución de los otros problemas.
Se debate:
- A veces el resultado de una división entre fracciones es mayor y otras es menor que el número que se dividió. ¿Pueden explicar por qué?
- Completen los números que faltan de manera tal que se cumplan las condiciones planteadas:
o 4/7: ……. < 4/7
o 8/7: ………> 8/7
Cierre: Se extraen las conclusiones sobre el sentido de la división de fracciones de acuerdo al debate de los interrogantes anteriores.
ANEXO
1. En una jarra hay 2 ¼ litros de jugo. Encontrá, en cada caso, la cantidad de vasos que se pueden llenar.
a. Los vasos tienen una capacidad de ¼ litro.
b. Los vasos tienen una capacidad de 1/8 litro.
c. Los vasos tienen una capacidad de ½ litro.
d. Los vasos tienen una capacidad de 1/5 litro.
2. ¿Por qué número hay que multiplicar 1/5 para obtener 9/4 como resultado?
3. ¿Por qué número hay que multiplicar 7/2 para obtener como resultado?
4. Resolvé los siguientes cálculos de dos maneras diferentes.
9/4:1/4=
9/4:1/5=
16/9:4/5=
9/4:1/8=
18/7:3/4=
15/8:14/5=
5. Se reparten 2 litros y medio de agua en botellas de 1/3. ¿Cuántas botellas se llenan? ¿cuánta agua falta para llenar otra botella?
Ficha de Personajes
A continuación aparecen las imágenes de varios personajes de cuentos tradicionales que hemos compartido en clase.
Escoge tres de ellos y completa los siguientes datos de cada uno:
1) PERSONAJE:
2) TÍTULO DEL CUENTO EN QUE APARECE:
3)AUTOR O RECOPILADOR DEL CUENTO:
4) ESTE PERSONAJE PERTENECE AL GRUPO DE LOS:
5) MISIÓN QUE CUMPLE EN EL CUENTO
6)FRASE CÉLEBRE:
7) PODERES O HABILIDADES:
8) OBJETOS CARACTERÍSTICOS:
Escoge tres de ellos y completa los siguientes datos de cada uno:
1) PERSONAJE:
2) TÍTULO DEL CUENTO EN QUE APARECE:
3)AUTOR O RECOPILADOR DEL CUENTO:
4) ESTE PERSONAJE PERTENECE AL GRUPO DE LOS:
5) MISIÓN QUE CUMPLE EN EL CUENTO
6)FRASE CÉLEBRE:
7) PODERES O HABILIDADES:
8) OBJETOS CARACTERÍSTICOS:
La ubicación de la Escuela
En el siguiente plano podés observar la manzana de la escuela marcada con una letra I azul y con un recuadro rojo.
Escribe en tu cuaderno el nombre de las calles que rodean a la manzana de la escuela.
Escribe en tu cuaderno el nombre de las calles que rodean a la manzana de la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)